El motor de un coche está diseñado para soportar el calor generado por la combustión en sus cilindros y la fricción entre sus piezas. Sin embargo, cuando el sistema de refrigeración no funciona correctamente, la temperatura del motor puede subir a niveles peligrosos. Este sobrecalentamiento no solo pone en riesgo la salud del motor, sino que también puede derivar en costosas reparaciones si no se detecta y soluciona a tiempo.
En este artículo, te explicaremos las principales causas del sobrecalentamiento del motor, cómo identificar los síntomas y las medidas que puedes tomar para evitar que tu vehículo sufra daños graves. ¡Sigue leyendo y mantén tu coche en óptimas condiciones!

Causas del sobrecalentamiento del motor
El sobrecalentamiento del motor no es algo que deba tomarse a la ligera, ya que puede acarrear consecuencias serias para el funcionamiento de tu coche. A continuación, te explicamos las principales razones por las cuales tu motor podría estar alcanzando temperaturas peligrosas:
1. Bajo nivel de líquido refrigerante
El líquido refrigerante es el encargado de mantener el motor a una temperatura adecuada, evitando que se sobrecaliente. Si el nivel de refrigerante es bajo, bien sea por una fuga o por evaporación, el motor no podrá disipar el calor de manera eficiente. Esto es una de las causas más comunes de sobrecalentamiento.
✅ Solución: Verifica periódicamente el nivel de refrigerante y asegúrate de que no haya fugas en el sistema. Si encuentras alguna fuga, será necesario reemplazar las piezas dañadas, como los manguitos o el radiador.
2. Problemas con el termostato
El termostato es una válvula que regula el flujo de refrigerante dentro del motor. Si el termostato no funciona correctamente, puede impedir que el refrigerante fluya cuando el motor se calienta, lo que provoca que la temperatura suba demasiado.
✅ Solución: Si el termostato está defectuoso, es recomendable reemplazarlo. Los profesionales de un taller mecánico pueden realizar esta reparación de manera rápida y efectiva.
3. Fugas en el sistema de refrigeración
Las fugas en el sistema de refrigeración, como en el radiador, las mangueras o las conexiones, pueden ser una causa directa del sobrecalentamiento. Cuando se pierde refrigerante, el motor no recibe el enfriamiento necesario.
✅ Solución: Inspecciona el sistema de refrigeración en busca de posibles fugas. Si notas que el radiador o las mangueras están dañados, será necesario repararlos o reemplazarlos.
4. Fallo en el ventilador del radiador
El ventilador del radiador ayuda a reducir la temperatura del refrigerante cuando el motor está caliente. Si el ventilador no funciona correctamente, el sistema de refrigeración no podrá enfriar el motor de manera eficiente, lo que provocará un sobrecalentamiento.
✅ Solución: Si el ventilador no enciende cuando el motor alcanza la temperatura adecuada, revisa las conexiones eléctricas y las aspas. Si el problema persiste, podría ser necesario reemplazar el motor del ventilador.
5. Bomba de agua defectuosa
La bomba de agua es la encargada de hacer circular el refrigerante por el sistema. Si esta bomba se avería, el refrigerante no se moverá adecuadamente y el motor se sobrecalentará.
✅ Solución: Si notas que el motor se calienta con rapidez, o si escuchas ruidos extraños provenientes de la bomba de agua, es fundamental revisar este componente y reemplazarlo si es necesario.
6. Escasez de aceite
El aceite en el motor no solo lubrica las piezas móviles, sino que también ayuda a disipar el calor. Si el aceite es insuficiente, el motor generará más fricción, lo que elevará la temperatura de funcionamiento.
✅ Solución: Asegúrate de revisar regularmente el nivel de aceite y de cambiarlo según las recomendaciones del fabricante.

Síntomas de un motor sobrecalentado
Detectar el sobrecalentamiento del motor a tiempo es clave para evitar daños graves, ¿cuáles pueden ser?
- Aguja del termómetro del motor en la zona roja: El indicador de temperatura del motor es una de las primeras señales. Si la aguja sube más allá de la zona normal (alrededor de los 90-100 grados Celsius), tu motor podría estar sobrecalentándose.
- Humo del capó: Si ves humo saliendo del capó del coche, es una señal clara de que el motor está muy caliente. Esto puede ser consecuencia de una fuga de refrigerante o de una pieza que está a punto de fallar.
- Olor a líquido refrigerante caliente: Si hueles un aroma dulce o un olor a «quemado», es probable que el líquido refrigerante se haya calentado en exceso o haya hecho contacto con otras partes calientes del motor.
- Pérdida de potencia o reducción de rendimiento: Un motor sobrecalentado puede experimentar una pérdida de potencia, ya que el calor reduce la capacidad de los cilindros para funcionar de manera óptima.
- Ruidos extraños del motor: Los ruidos anormales, como golpeteos o zumbidos, pueden ser causados por componentes del motor que están funcionando a temperaturas demasiado altas.
¿Qué hacer si el motor se sobrecalienta?
Si notas que el motor de tu coche se está calentando de más, es crucial actuar rápidamente para evitar daños mayores. Aquí te damos algunos pasos a seguir:
- Detén el vehículo de manera segura: Si notas que la temperatura del motor sube rápidamente, detén el coche en un lugar seguro, preferiblemente en el arcén de la carretera. No sigas conduciendo si el motor está sobrecalentado.
- Apaga el aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta la carga en el motor. Apágalo y, en su lugar, enciende la calefacción. Esto ayudará a reducir la temperatura del motor al redirigir el calor hacia el interior del coche.
- Abre el capó con precaución: Una vez que el coche se haya detenido y el motor haya comenzado a enfriarse, abre el capó con cuidado. Si hay vapor, espera a que se disipe antes de intentar revisar cualquier componente.
- Revisa el nivel de refrigerante: Si tienes acceso al líquido refrigerante, verifica que haya suficiente. Si es necesario, añade más refrigerante de manera gradual y sigue las recomendaciones del fabricante para evitar daños adicionales.
- Busca ayuda profesional: Si el motor sigue sobrecalentándose, lo mejor es llevar el coche a un taller mecánico especializado. Un profesional podrá realizar un diagnóstico completo y reparar cualquier fallo en el sistema de refrigeración.
Consecuencias de un motor sobrecalentado
Si un motor sigue funcionando a temperaturas muy altas durante un tiempo prolongado, las consecuencias pueden ser graves:
- Daños en los componentes del motor, como los pistones, las válvulas o el cigüeñal.
- Grietas en la culata o el bloque del motor, lo que puede llevar a un fallo total del motor.
- Fallo de la bomba de agua o del termostato, que puede hacer que el motor se quede sin refrigeración adecuada.
En resumen, este indicio no solo afecta el rendimiento de tu coche, sino que también puede causar daños costosos si no se trata a tiempo. Mantener el sistema de refrigeración en buen estado, hacer revisiones periódicas y estar atento a los síntomas del coche son las mejores formas de asegurarte de que tu motor siga funcionando sin problemas.
Y si este artículo llega tarde y necesitas comprar o pedir un renting de un coche, te sugerimos ver nuestra marca Mazda Kuroba Motor. Con nuestra gama, la fiabilidad del motor con el nuevo SkyActive G, el éxito, la tranquilidad y una sensación de conducción impecable, está asegurada.